
La Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), anunció hoy el inicio de tres importantes proyectos de investigación y servicio comunitario que abordan la desigualdad, el acceso a la educación y a la justicia. Esto, gracias a la otorgación de una subvención de de la Fundación Segarra Boerman de Puerto Rico al Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias del recinto cayeyano.
“Nos llena de mucho entusiasmo que se estén llevando a cabo proyectos como estos a través del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR-Cayey, cuya misión es promover la investigación interdisciplinaria y aplicada sobre asuntos relevantes para el país”, expresó la doctora Glorivee Rosario Pérez, rectora interina de la UPR-Cayey.
Uno de los proyectos, conocido como la Clínica Legal-Psicosocial, se enfoca en brindar apoyo legal y psicológico a residentes de la comunidad San Isidro en el pueblo de Canóvanas. El proyecto es dirigido por la Dra. Patricia Noboa, del departamento de Ciencias Sociales y un equipo interdisciplinario compuesto por estudiantes, abogados y psicólogos.
“Este proyecto provee un acompañamiento psicosocial para atender el deterioro social, emocional y psicológico que han sufrido los ciudadanos desde hace décadas y que se han exacerbado luego del huracán María. Además, nuestro estudio promoverá la organización, la autogestión y el desarrollo comunitario”, explicó la Dra. Patricia Noboa, del departamento de Ciencias Sociales de la UPR-Cayey.
De su parte, el segundo proyecto, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Justicia y su programa VOCA, mediante el cual se persigue promover el éxito académico, el fortalecimiento socio-emocional y las oportunidades para el acceso a la educación universitaria de jóvenes que han sufrido el impacto de la violencia en sus vidas y entornos. La iniciativa es parte del Colectivo Universitario para el Acceso del recinto, liderado por las doctoras Verónica Castro y Suzette Acevedo.
Finalmente, otro de los proyectos que se lleva a cabo, gracias a la subvención, lo es la Encuesta a maestros y maestras de Puerto Rico del Observatorio de la Educación Pública.
“Esta investigación nos permitirá contrastar la información oficial y hacer recomendaciones de política pública acerca del clima escolar, utilización del presupuesto, participación de la comunidad, el impacto del cierre de escuelas y otros factores educativos”, dijo el Dr. José Caraballo del Departamento de Administración de Empresas de la UPR-Cayey y a cargo de este proyecto.