
Enmarcado en el lema “Conexiones” Puerto Rico se une a la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple para levantar conciencia de una enfermedad que es cada vez más común en la isla.
El martes, 30 de mayo diferentes edificios gubernamentales y municipales se iluminarán de color naranja para visibilizar los síntomas de la Esclerosis Múltiple (EM) que mayormente son invisibles, pero pueden impactar a las personas desde un nivel leve hasta crónico, al punto de llegar a incapacitarlas. Así mismo este día se enmarca en diversas acciones de solidaridad a través del intercambio de historias, mensajes de concienciación y campañas de solidaridad y esperanza para los pacientes en todas partes del mundo.
La actividad protocolaria bajo el lema Conexiones se llevará a cabo en el Paseo de la Princesa, comenzando a las 5:00 de la tarde con la participación de la Fundación de Esclerosis Múltiple, pacientes y familiares quienes se unirán al público para celebrar la solidaridad a nivel internacional y la esperanza para el futuro de los pacientes.
Para este día, la Fundación igualmente exhorta a la ciudadanía a vestir de anaranjado, tomarse una fotografía y subirla a las redes sociales con la etiqueta o hashtag #DíaMundialFEMPR.
“Nos unimos otra año más a la conmemoración del Día Mundial de la esclerosis múltiple y nos solidarizamos en apoyo a todos los pacientes que padecen esta enfermedad. Es vital crear conciencia sobre esta condición para que los referidos a los neurólogos y, posibles diagnósticos, se hagan con premura. Los familiares y cuidadores no están solos, nuestra fundación cuenta con programas educativos, de ayuda y bienestar al paciente que brindamos de forma gratuita a la mayoría de los pacientes”, expresó Lourdes Fernández, Directora Ejecutiva de la Fundación.
La esclerosis múltiple (EM) es considera una enfermedad auto inmune en la que las defensas del cuerpo atacan el sistema nervioso, afectando directamente el cerebro, la médula espinal y el nervio óptico. Dentro del sistema nervioso, impacta el tejido adiposo llamado mielina, causando una cicatriz (esclerosis). Cualquier daño en esta cubierta del sistema nervioso central, provoca que los impulsos nerviosos que transitan entre el cerebro y la médula espinal (y viceversa) se distorsionen o interrumpan.
En muchas ocasiones, la EM se confunde con desórdenes musculares, de los huesos, la arterioesclerosis u otras enfermedades neurodegenerativas, por lo que muchas personas pueden desconocer el padecimiento. La Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico ofrece servicios de apoyo a los pacientes, familiares y comunidad en general desde el año 2000 con la misión de dirigir esfuerzos hacia mejorar la calidad de vida de cada una de las personas con la enfermedad.
Para más información sobre la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico y los servicios que ofrece, favor de llamar al 787-723-2331 o visitar la Página Oficial de Facebook: http://www.facebook.com/femabrazando .