
Escrito por la Dra. Leticia Hernández Dávila, FACE
La diabetes mellitus es una condición común en la población puertorriqueña. Su prevalencia se estima en un 15.8% de acuerdo con datos de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos. A pesar de que la mayoría de las personas conocen algunos datos sobre esta condición, existen un sinnúmero de mitos sobre la diabetes. En este artículo discutiremos algunos de estos.
Mito #1: La diabetes mellitus es una sola condición.
La diabetes mellitus es un grupo de desórdenes donde se afecta el manejo de la glucosa (azúcar) en el cuerpo. Existen diferentes tipos de diabetes mellitus siendo los tres más comunes:
- Diabetes mellitus tipo 1: Usualmente se desarrolla en niños y personas jóvenes, pero puede ocurrir en etapas más tardías de la vida. Esta ocurre por un ataque autoinmune al páncreas. Como resultado se pierden las células beta del páncreas que son las encargadas de producir insulina. El único tratamiento para la diabetes mellitus tipo 1 es la insulina. Este tipo de diabetes mellitus no se puede prevenir.
- Diabetes mellitus tipo 2: Ocurre por una serie de defectos en el manejo de glucosa del cuerpo. Entre estos se encuentra el desarrollo de resistencia a la insulina que produce nuestro páncreas. En otras palabras, producimos insulina, pero nuestro cuerpo no la puede utilizar de forma eficaz. Esta condición está relacionada a la obesidad. Aunque antes ocurría mayormente en la edad adulta, es cada vez más común en niños y adolescentes como resultado del aumento de la tasa de obesidad en nuestra población. Esta condición se puede prevenir o se puede retrasar su desarrollo manteniendo un estilo de vida saludable.
- Diabetes gestacional: Se desarrolla durante el embarazo. Una mujer que desarrolla diabetes gestacional tiene una probabilidad alta de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en el futuro.
Mito #2: “Le dio diabetes por comer muchos dulces”.
El riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 depende de factores genéticos (herencia) y factores ambientales (estilo de vida). El consumo de calorías en exceso puede contribuir al desarrollo de obesidad independientemente del tipo de nutriente (grasas, carbohidratos, proteínas). Igualmente, mantener un estilo de vida sedentario puede contribuir al aumento de peso. La obesidad está relacionada al desarrollo de resistencia a insulina que uno de los defectos que ocurren en la diabetes mellitus tipo 2. Así que es importante mantener un balance de nutrientes, calorías y realizar actividad física regularmente para alejar la diabetes mellitus tipo 2. La diabetes mellitus tipo 1 es una condición autoinmune y su desarrollo no tiene relación con el estilo de vida.
Mito #3: “Tú tienes diabetes, así que no puedes comer carbohidratos”.
Este es un mito sumamente común. El tener diabetes mellitus no significa que tengamos que eliminar algún tipo de nutriente de nuestra dieta. No existen dietas para personas con diabetes mellitus y dietas para los demás. Hay dietas saludables y dietas no saludables. Lo importante es seleccionar alimentos más sanos dentro de los diferentes grupos de alimentos y velar las porciones que consumimos. Existen diferentes acercamientos dietéticos: bajos en grasa, bajos en carbohidratos, dieta Mediterránea, dietas vegetarianas, veganas, etc. Dentro de estas alternativas lo importante es que elijamos aquel estilo de alimentación con el cual nos sintamos más cómodos de manera que podamos mantenerlo a largo plazo. Idealmente debemos desarrollar nuestro plan de alimentación de la mano de un nutricionista.
Mito #4: “Como tienes diabetes no puedes ___________”.
Vivir con diabetes mellitus puede ser un reto particularmente para aquellos que dependen del uso de insulina. Sin embargo, podemos vivir una vida plena aún con la condición. Así que no te pongas límites. Aprende de tu condición, de tus medicamentos, sobre como monitorearte y toma el control de tu diabetes. El conocimiento es poder.