
Wanda I. González: Nutricionista, dietista y fisióloga del ejercicio
La historia de Wanda comenzó en el 2020, en medio de la pandemia causada por el Covid 19, haciendo su evaluación y diagnóstico como paciente de Esclerosis Múltiple mucho más cuesta arriba. Sus síntomas comenzaron con un entumecimiento que empezó a sentir en su lado izquierdo. Poco a poco, Wanda sentía que el lado izquierdo estaba completamente entumecido mientras que en su lado derecho experimentaba cierta debilidad. Tareas básicas como recogerse el cabello en un moño o levantar sus brazos para alcanzar algo se le hacían casi imposibles.
Luego de varias visitas a distintos médicos que le decían que ella hacía ejercicios y se alimentaba bien y no parecían encontrar la causa del entumecimiento, finalmente le realizaron un MRI en donde se pudieron detectar las lesiones que contribuyeron a que fuera diagnosticada con Esclerosis Múltiple. Wanda explica que luego de su diagnóstico, ha aprendido a adoptar nuevos hábitos y a lo que ella llama “desacelerar”, a estar más pendiente todavía de su alimentación, del ejercicio, del descanso, en fin del autocuidado que es importante para sentirse bien y mantener su condición bajo control.
Wanda también cuenta cómo es importante que los pacientes con diagnóstico de MS deben “mantener la adherencia al tratamiento médico y seguir todas las recomendaciones de los especialistas”. Además, dice que es importante el estar conscientes de que hay síntomas “visibles y síntomas invisibles” como dice que le sucede a veces cuando estando con pacientes se le va la mente en blanco o la fatiga extrema que siente a pesar de haber dormido ocho horas y que es importante aprender a reconocer esos síntomas invisibles y afrontarlos para saber manejar mejor la condición.
El mensaje que Wanda quiere compartir con todos aquellos que hayan sido diagnosticados con la condición de Esclerosis Múltiple como ella es “que somos más que un diagnóstico y que tenemos la capacidad de hacer todo lo que nos propongamos pero que tal vez tenemos que hacer modificaciones porque habrán días en que podremos con todo y otros días en los que simplemente tendremos que descansar”. Y sobre todo, que es válido el sentirse algunos días que las emociones no están al 100% pero que también es válido el buscar ayuda de algún profesional de la salud mental para recibir ayuda en el proceso de nuevas adaptaciones y no dejar a un lado nunca el adoptar hábitos de alimentación saludables que nos ayudan a sentirnos mejor.