
Ante la alerta mundial por Coronavirus (COVID-19) y los cinco casos confirmados en la Isla, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha exhortado a la ciudadanía a tomar las medidas pertinentes para evitar el contagio de este virus que se propaga rapidamente en diferentes partes del mundo.
Entre las medidas para protección de un posible contagio se encuentra:
- El lavado de manos contínuo
- Limpiar las superficies regularmente
- Al toser o estornudar taparse la boca utilizando el codo
- Si tiene condiciones crónicas evite lugares abarrotados
- Evitar viajar si tiene fiebre o tos
- Si se siente enfermo, evite contagiar a sus familiares.
La amenaza de este nuevo virus, puede crear cierta confusión en sus síntomas, ya que son similares a los de la influenza y el micoplasma.
Te explicamos sus diferencias.
Influenza
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por el virus de la influenza. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y, en ocasiones, llevar a la muerte. Al 15 de febrero de 2020, en Puerto Rico se habían registrado 1,216 casos de influenza en la Isla, entre ellos 52 hospitalizaciones.
Sus síntomas son:
- Fiebre
- Tos
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza
- Fátiga
Micoplasma
Por su parte, la neumonía por micoplasma es una inflamación del tejido pulmonar debido a una infección por gérmenes causada por la bacteriaMycoplasma pneumoniae. Entre sus síntomas se encuentra:
- Dolor de pecho
- Escalofríos
- Tos seca, sin sangre
- Sudoración excesiva
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
Coronavirus
Este nuevo virus causa enfermedades respiratorias, y puede trasmitirse de persona a persona. Hasta el momento se han registrado cerca de 89,418 casos en 71 países, y ha cobrado la vida de 3,079 personas. El periodo de incubación del virus ronda entre 2 y 14 días después de haber tenido contacto con la infección.
Sus síntomas son:
- Fiebre
- Tos
- Falta de aliento
El pasado 27 de febrero de 2020, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom, aseguró que “ningún país debería asumir que no tendrá casos [de coronavirus], sería un error fatal”. Sin embargo, destacó que no es “un momento para el miedo”, sino “para tomar medidas para prevenir infecciones y salvar vidas”.