
El domingo, 2 de abril se celebra a nivel Mundial el Día de la concienciación del Autismo y la Alianza de Autismo de Puerto Rico, exhorta a la población a visibilizar la condición y ponerle cara a la condición. “El autismo no tiene cara. Según las estadísticas del CDC, uno de cada 30 niños, padecen de autismo. Pero a menos que la persona tenga rasgos severos es muy difícil de identificar. Es por esto por lo que nuestra consigna para este 2023 es: Visibilicemos el autismo y de esta forma poder identificar y tratar a las personas que tienen esta condición y educarnos y orientarnos de cómo tratarlas e incluirlas en la población”, expresó Joyce Dávila, directora ejecutiva de la Alianza de Autismo de Puerto Rico
Como parte de este esfuerzo de visibilización de la condición, La Alianza de Autismo de Puerto ha preparado un calendario de eventos y da a conocer además las estadísticas más recientes de la condición en la Isla:
Domingo 2 de abril –Cristo entra: rompe las barreras. Comenzando la semana mayor y con motivo de abril mes de Concienciación del Autismo invitamos a todas las familias y amigos a compartir la mesa del Señor y orar por las familias tocadas por esta condición que afecta a 1 de 30 personas. Luego tendremos un compartir y haremos el lazo del Autismo. Ponte tu camisa y acompáñanos!
Iglesia Presbiteriana San Pablo
Urb. Santiago Iglesias
Calle Manuel Ocasio Esq. Belén Burgos
Río Piedras, PR
Casual Day en solidaridad con la población con Autismo
La Alianza de Autismo de PR, durante el mes de abril, invita a grupos comunitarios, empresas y escuelas a que organicen y celebren un “Casual Day” para de esta forma visibilizar la población son autismo, seguir luchando por sus derechos y servicios de esta población en la Isla.
Los fondos generados de la venta de camisetas, irán dirigidos principalmente al Proyecto METAA: Misión Empresarismo y Trabajo para Adolescentes y Adultos con Autismo y para un proyecto de vida asistida para adultos con autismo.
La camiseta de este año fue realizada por el artista muralista Nepo https://instagram.com/nepoart.
Las camisas, polos y gorras se pueden adquirir a través de www.alianzaautismo.com pulsando Colección Abril 2023 y escogiendo entre individuales, grupos o escuelas. Para detalles de la hoja de orden y resumir órdenes grupales, pueden acceder a nuestro website informativo: www.alianzaautismo.org.
Para asistencia en el proceso de la compra de camisetas o artículos pueden comunicarse a las siguientes direcciones de correo electrónico: eludi.aapr@gmail.com o alianzautismo@gmail.com.
“Solicitados a todos a que se unan a nuestra campaña anual de visibilización del autismo y recaudación de fondos con la compra de camisetas a beneficio de la Alianza de Autismo de Puerto Rico para seguir nuestra labor en pro de las personas, familias y cuidadores de personas con autismo,” informó Joyce Dávila directora ejecutiva de la Alianza de Autismo de Puerto Rico.
Estadísticas recientes-(Adjunto presentación con detalles)
- Estados Unidos, 1 de cada 30 niños, 3.4% de la población, son diagnosticados con autismo. Esto representa un aumento de un 50%, vs. el año 2017.
- En Puerto Rico en los pasados 10 años, la matrícula de niños con autismo del Departamento de Educación ha subido un 120%, 2.2 veces más mientras la matrícula general de educación especial bajó un 31%.