
Laura Rodríguez decide marcar la diferencia en la Medicina brindando un tratamiento humano.
Realiza un trabajo indispensable en el que hace que sus pacientes se sientan “escuchados, comprendidos y atendidos”.
A través de su carrera, la cirujana del Centro Médico Episcopal San Lucas, Laura Rodríguez, ha vivido experiencias que la han formado como una profesional de salud de excelencia y, sobre todo, con vocación.
“La vocación es más que un llamado hacia la profesión, se desarrolla mediante experiencias y se madura con tener amor por el prójimo y amor por lo que haces, sabiendo que tengo la oportunidad de ayudar poco a poco a los pacientes. También se centra en dar el máximo cada día, levantarse a diario con las ganas de trabajar, mantenerse al día en la tecnología y evidencia científica para poder ofrecer lo último en tratamientos”, explicó Rodríguez en entrevista con Fidelity 95.7.
Precisamente, su esfuerzo y ganas de trabajar se traduce en un tratamiento humano en el que ha decidido mejorar la calidad de vida de sus pacientes y curar las más fuertes enfermedades.
“Mi mayor satisfacción al atender a mis pacientes es saber que tengo la capacidad de hacer la diferencia en cada uno de ellos. Que les puedo resolver un dolor o curar un cáncer. Que les puedo brindar mejor calidad de vida, al sentirse escuchados, comprendidos y atendidos”, manifestó la cirujana.
El Centro Médico Episcopal San Lucas ha sido la plataforma que le apoyó en sus comienzos y desarrollo como doctora.
“El Centro Médico Episcopal San Lucas fue y sigue siendo mi taller de enseñanza y aprendizaje desde el 2013. En el, me entrené como cirujana general, graduándome de la primera clase que el programa de residencia tuvo en el 2017. El hospital me ayudó a emprender mi carrera profesional, apoyándome desde mi último año de entrenamiento y permitiéndome comenzar a desarrollar mi práctica profesional”, afirmó la galena.
“He aprendido mucho, sobre todo en los años de entrenamiento en la Residencia de Cirugía, pero recuerdo más los momentos en que la enfermedad está más avanzada que el tratamiento y tecnología disponible y tener que ofrecer solamente cuidados paliativos y consuelo”, agregó con afecto.
Para la profesional de la salud ha sido “cuesta arriba” entrar a la especialidad de la cirugía, sin embargo, siente orgullo por lo que ha logrado en una carrera dominada mayormente por hombres.
“He visto cómo poco a poco la cultura ha ido cambiando y cada vez somos más (mujeres) dentro de los campos de la cirugía. Ha sido una tarea ardua, pero que a la misma vez trae mucha satisfacción. Por eso, seguiré comprometida con seguir entrenando a más mujeres en el campo de la misma manera que se entrena a cualquier hombre”, enfatizó.
Buenas tardes yo tengo 44 años tengo un marcapaso por tener pulso lento mi presión arterial siempre está alta me gustaría tener una cita médica para una mejor evaluación ya que tomo muchos medicamentos y no veo resultados